Cargando...

Alivio Articular

Sobre la artrosis |

Diagnóstico y tratamiento de la artrosis

La artrosis suele localizarse principalmente en manos, rodillas, caderas, columna y pies. El dolor que produce es de tipo «mecánico», es decir, aumenta al mover la articulación y mejora con el reposo. Es común que las articulaciones «crujan» al moverse y, en fases avanzadas, pueden llegar a deformarse y perder movilidad. 

El diagnóstico 
No existe una prueba única para diagnosticar la artrosis, su diagnóstico se basa en los síntomas que describe el paciente y en la exploración física que realiza el médico. 

Una radiografía puede ayudar, pero sus resultados no siempre coinciden con los síntomas: puede existir artrosis con una radiografía normal o, por el contrario, una radiografía puede mostrar un gran desgaste en una articulación que no duele. Por este motivo, la evaluación clínica del médico es siempre lo fundamental. 

Tratamiento 
La artrosis no tiene cura, por lo que los tratamientos se centran en reducir el dolor y mejorar la movilidad y la función de la articulación. Para lograrlo, es clave controlar el peso y realizar ejercicio físico adaptado a la edad de la persona y a la articulación afectada. 

Si se trata de la rodilla, por ejemplo, son beneficiosos los ejercicios de bajo impacto, como nadar o caminar. En cuanto a los fármacos, es importante saber que ninguno frena el avance de la artrosis; su función es tratar el dolor, para lo cual se recomiendan analgésicos, como el paracetamol, y antiinflamatorios, como el ibuprofeno. 

Blog

Últimos artículos